19 de enero 2020
Benjamin Britten fue el compositor inglés a quién se le encargó esta pieza con el fin de dar a conocer y comprender las familias instrumentales de la orquesta.
Con la audición y las preguntas hechas con Edpuzzle por Mª Jesús Camino comprenderemos mejor los timbres instrumentales.
5 de abril 2017
En estos días previos a la Semana Santa vamos a jugar con los instrumentos y esta ruleta como si fuera un "Pasapalabra". ¿Quién se anima?. Gracias a Mª Jesús Camino por su aportación.
28 de marzo 2017
Hoy vamos jugar con la orquesta y vamos a comprobar lo que conocéis de la colocación de los instrumentos.
Pincha en los siguientes enlaces
COLOCA LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
JUEGA CON LA ORQUESTA
15 de enero 2017
Los alumnos de 5º de primaria están conociendo la orquesta por dentro con todas las familias instrumentales y su colocación . Esta presentación nos ayudará a saber más de ellos, como se cogen y como suenan.
26 de enero 2016
Estupenda manera de conocer los sonidos de los instrumentos y practicar con ellos sin tenerlos físicamente en clase. ¿Quién se anima a probar?
26 de enero 2016
Os presento unos collages sobre las familias instrumentales con videos de cada uno para repasar lo que hemos estado viendo en clase de 5º de primaria. Todo gracias al blog de Mª Jesús Camino.
17 de marzo 2015
Mis alumnos de 2ºESO me han pedido que les prepare un cuestionario Kahoot sobre el tema de los instrumentos musicales que estamos tratando y después de que hemos probado esta fórmula tan divertida utilizando otros cuestionarios que había encontrado. ¡¡VAMOS ALLÁ!!
Este juego nos ayudará a la clasificación de los instrumentos en su familia correspondiente.
Gracias a Mª Jesús por tener siempre recursos estupendos.
En 6º vamos a trabajar las difererentes secciones instrumentales de una Orquesta Sinfónica y los instrumentos de que se compone cada una.
Lo vamos a hacer a través de unos videos y después haremos unas actividades para que nos quede del todo claro.
INSTRUMENTOS DE CUERDA Y PERCUSIÓN
INSTRUMENTOS DE VIENTO Y SOLISTAS
Ahora vamos a practicar con unas actividades del blog de María Jesús Camino.PINCHA EN LAS IMÁGENES para abrir las actividades.
Para seguir trabajando los instrumentos y reconocerlos auditivamente los dejo unas actividades creadas por Consuelo Gordo Llorián.
Acabo de encontrar unas actividades sobre los instrumentos musicales que me han parecido muy interesantes para practicar las familias instrumentales. Allá van. PINCHA EN LOS DIBUJOS PARA EMPEZAR
Estas actividades están realizadas por el colegio Castro Verde que nos van a servir para repasar y reconocer a los instrumentos. Fijaos bien.
PINCHAD AQUÍ PARA EMPEZAR
28 de noviembre 2014
Vamos a ver un video interesante donde nos muestran el proceso de elaboración y creación de un instrumento de cuerda.
Y ahora vamos a darle un poquito de humor a la cuerda con estas cuatro mujeres fantásticas.
4 de marzo 2014
¿Os apetece un nuevo reto? Pues vamos a intentar tener una buena puntuación en este juego. Lo haréis por parejas y competiréis contra la pareja que tenéis al lado. Suerte
9 de junio 2013
Seguro que hay muchos más porque el ingenio humano no tiene límites.
Pincha en la foto para ver el audio y fotos.
13 de enero 2013
Además de lo que hemos hablado y escuchado en clase sobre los instrumentos de gran percusión podemos ahora verlos "en acción". Son muy espectaculares ¿no os parece?
Timbales
Temple blocks
Batería
La corneta es un instrumento musical de viento metal que imita la forma de un cuerno animal y es utilizada en el siglo XIX en bandas militares europeas. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire.
Un tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia generalmente de forma cilíndrica, y una (o dos) membranas, llamada parche, que cubre la abertura de la caja.
Generalmente, el tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas; también se suele percutir la caja.
Es alucinante ver a un percusionista tocando con 4 baquetas a la vez. ¿Veis como sí se puede? y versionando la música de HARRY POTTER con marimba, vibráfono y glockenspiel (el del centro)
Tan fundamentales como son para la música pop y rock vamos a conocer un poco más de estos instrumentos.
Aquí vamos a ver como se construye una guitarra eléctrica.
Duelo de guitarras eléctricas
Un solo de bajo fantástico
El francés Adolphe Sax creó alrededor de 1840 un instrumento partiendo del ya conocido clarinete pero que tuviera más potencia. Así nació el saxofón.
Este instrumento "joven" ha resultado muy versátil en distintas agrupaciones de jazz teniendo presente las 4 modalidades de este instrumento que ahora vamos a conocer.
Aquí los tenemos en acción en una formación que se llama CUARTETO DE SAXOFONES donde van a interpretar pequeños fragmentos de canciones de todo tipo, desde la archiconocida melodía de la"Pantera Rosa" a villancicos.